¿Arrendamiento de equipo de cómputo o compra? ¿Cuál te conviene más?

admin

julio 30, 2020

La productividad de tu pyme puede verse afectada y muy relacionada a los equipos con los que trabajan tus empleados. Varios estudios relacionados al clima organizacional empresarial dictaminan que los trabajadores se sienten más motivados y su productividad aumenta cuando su equipo está en óptimas condiciones, es rápido, y está actualizado. Incluso, según los líderes de Intel, trabajar con equipos de cómputo antiguos o desactualizados representa riesgos en la parte de seguridad y pérdidas superiores a la inversión necesaria para renovarlos.

No obstante, algunas empresas no pueden costear la compra de varios equipos y mejor prefieren el arrendamiento. Pero, ¿cómo saber si te conviene más el arrendamiento? Te dejamos unos puntos básicos para que puedas decidir y optar por lo mejor.

El tiempo que vas a utilizar el equipo

Muchas pymes van comenzando y aún no saben si estarán en un sitio definitivo. Si por diversas cuestiones, aún no hay seguridad de permanecer en un sitio o si requieres el equipo sólo por cierto tiempo, lo más adecuado sería rentar.

En cambio, si ya tienes un negocio establecido, consolidado y cuentas con el presupuesto suficiente, probablemente prefieras realizar una inversión que te haga propietario del equipo.

Situación económica de tu negocio

En esta temporada de pandemia, muchas personas vieron afectaciones en su bolsillo personal como el de su negocio, es por eso que muchas optaron por el arrendamiento. Para poder comprar puede implicar ahorrar significativamente por un considerable periodo y, si aún no puedes costearlo, el arrendamiento puede ser tu mejor opción ya que puedes hacer pagos mensuales en lugar de una gran inversión.

Es importante que tengas en cuenta el costo/beneficio de comprar o rentar equipos de cómputo de acuerdo a tu situación financiera a mediano y largo plazo.

Necesidades y objetivos

Es recomendable que cada año, la empresa evalúe el rendimiento de cada equipo tanto de hardware como de software. Si ves que algunos de tus empleados ha bajado su productividad, probablemente se deba también a un equipo que ya no está en óptimas condiciones. Los objetivos de crecimiento de tu empresa igual deben influir en esta evaluación ya que, hay que analizar qué opción resulta más conveniente a futuro para el beneficio de la empresa y de tus empleados. 

Seguridad

De acuerdo con un estudio que Intel realizó junto a Microsoft, una de las principales razones por la que las más de cuatro millones de pequeñas y medianas empresas que hay en México deberían de renovar sus equipos de cómputo es por seguridad. La tecnología evoluciona constantemente y es por eso que muchas amenazas surgen diariamente. 

Muchas pymes no prestan la atención que deberían a la seguridad y es esencial. Actualmente existen equipos que pueden encriptar información y que, con ayuda de los softwares necesarios, pueden tener un candado muy seguro dentro de las computadoras de tu empresa. Es por eso que, si decides arrendar o comprar, debes tener en cuenta que un equipo que te brinde seguridad y esté actualizado constantemente, puede ser de gran ayuda para tus empleados y tu empresa.

La tecnología avanza

Constantemente el hardware y los softwares se actualizan, y para poder comprar una computadora frecuentemente puede llegar a ser imposible para algunas pymes. Un equipo actualizado y con la rapidez y potencia que tus empleados necesitan, siempre será una gran opción para que el rendimiento de tus trabajadores y de toda tu empresa se vean afectados. El arrendamiento te puede dar la opción de renovarlo constantemente (al menos cada año) a diferencia de la compra que es adquirir un equipo y conservarlo a mediano-largo plazo.

Como verás, rentar o comprar equipo de cómputo es una decisión que se debe de tomar analizando muchos factores. Rentar el equipo de cómputo puede ser la mejor opción para las pymes que se encuentran en desarrollo, debido a las ventajas financieras y operativas que ofrece, pero siempre será una decisión que debe ser consensuada con la situación financiera de la empresa.